La competencia por nuestra atención

21 Feb. 2025 | Lectura de 4 minutos | Volver

La moneda digital mejor analizada y rastreada es nuestra atención y las técnicas que permitan retenerla por más tiempo. Estudios de usabilidad e interfaz de usuario que identifican el patrón de movimiento de los ojos en un sitio web, los colores, las formas, y demás variables que hacen que nos fijemos por más tiempo en un punto específico de la pantalla.

Aunado a esto, si agregamos los algoritmos omnipresentes que se encargan de estudiar nuestras interacciones con ciertos temas, automáticamente llenando el resto del sitio con información similar, porque de esa manera nos pueden mantener en un ciclo indefinido de estímulos del que se requiere fuerza de voluntad para romper.

Todos los sitios aplican una fórmula similar (Instagram, Tiktok,...), pero para ejemplificar lo que digo voy a utilizar los shorts de Youtube.

Contenido interminable

Cuando entras en Youtube, sea desde la web o una aplicación móvil, la táctica es exactamente la misma, tratar de llevarte lo más rápido posible a los “Youtube Shorts”.

No necesitas pensar una vez entras en un bucle infinito de “swipes” donde con el más sencillo de los movimientos dactilares tienes algo nuevo y diferente inmediatamente, algo que al cerebro le fascina, y de esa forma se acaban de esfumar 15 minutos de tu vida, hasta que eventualmente entre la razón nuevamente a recordarte que habías agarrado el celular para buscar un número de teléfono.

Aplica lo mismo especialmente para Tiktok y los Reels en Instagram, y no deja de asombrarme como una vez en el bucle, la percepción de tiempo se apaga, toda nuestra atención se avoca a consumir este infinito de dopamina (de baja calidad) que tanto hace feliz a nuestro cerebro.

De pronto si alguien nos interrumpe, nos enojamos, “nunca se tiene tiempo para nada”. El cerebro quiere seguir con su consumo, y le molesta la interrupción que implica la vida cotidiana.

El lector puede que acabe de caer en cuenta de este ciclo, o puede que lo supiese hace mucho tiempo, pero muy poca fuerza de voluntad hay para contrarrestar este efecto, además de que solo somos un número más en un masivo estudio de empresas con infinitos recursos hacen para derribar cada una de las defensas de nuestra atención y así poder conquistarla.

En fin

Siempre que me veo en esta situación recuerdo algo que ví en una conferencia hace unos 10 años más o menos: “Si en vez de cargar el celular en la mano desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, fuera un vaso de whisky que llenamos constantemente, ahí sí pensaríamos que es un problema”.

Podemos combatir agregando limitaciones de tiempo de uso de aplicaciones, por ejemplo, limitar Instagram a 30-60 minutos al día, y lo mismo para otras redes sociales. Podrían limitarse todas las redes a sólo 25 minutos al día, lo que dependiendo del número de redes sociales que tengas podría traducirse en limitar toda la actividad de redes sociales a 1 hora y media.

En tu computador, o tu navegador favorito instala extensiones como: Distraction Free YouTube que elimina la barra de sugerencias de vídeos a la derecha, y el Block Youtube Shorts que elimina la pestaña de shorts, de la página principal (y con ella la tentación), además de convertir los shorts a un video normal, lo que elimina el scroll infinito.

¿Y tu? ¿Qué haces para retener tu atención?


Acerca del Autor

Alex Barrios

Cuenta con más de 20 años de experiencia en distintos campos de las tecnologías de información. Con un sólido conocimiento en Desarrollo de Software y certificado experto en Seguridad Informática. Estudia budismo y meditación, y es un apasionado de la tecnología y la vida.



También te puede interesar